Osten-Hemmoor

Schwebefähre Osten–Hemmoor – Osten – Alemania

En puente transbordador Osten-Hemmoor atraviesa el río Oste entre dichas poblaciones, en el estado de Baja Sajonia. Construido en 1909, permitió atender la demanda creciente de tráfico sin depender de la marea y del clima, a la par que no entorpecía la navegación de veleros por el río. Los lugareños lo llaman la torre Eiffel del Norte y es un auténtico símbolo de toda la región.

Historia

La construcción del puente era una necesidad ya desde 1881, cuando aumentó la demanda de cruce del río Oste debido a la apertura de la línea ferroviaria Harburg-Cuxhaven. El 10 de mayo de 1899, el consejo local tomó la decisión de construir un transportador que permitiera atravesar el río sin depender de las mareas ni del hielo en invierno, y sin entorpecer el tráfico marítimo.

Desde 1903, la planta MAN Gustavsburg y la Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft (AEG) elaboraron planes concretos para el diseño de la instalación. Sin embargo, problemas en cuanto a la financiación (los costos de construcción, incluido el centro de control eléctrico, ascendieron a 180,000 marcos), retrasaron el comienzo de las obras hasta 1908.

El ingeniero berlinés Max Pinette fue el encargado de dirigir la construcción, en la que se emplearon más de 250 toneladas de acero. A pesar del comienzo desfavorable de la construcción en invierno, la obra se completó en agosto de 1909. El 1 de octubre de dicho año tuvo lugar la ceremonia oficial de inauguración.

El puente en cifras

  • Distancia entre las torres: 80 metros

  • Tiempo de cruce de la barquilla: 6 minutos

  • Peso: 252 toneladas

  • Longitud de la barquilla: 16 x 4,30 metros (nueva barquilla)

  • Altura de las torres: 38 metros

  • Altura de la plataforma sobre el agua: 29 metros

Continuar a…

Créditos y propiedad intelectual

Imagen superior: ©OsteFoto Brinkmann

Galería 1: ©Archiv Fördergesellschaft zur Erhaltung der Schwebefähre Osten-Hemmoor e.V.

Galería 2: ©OsteFoto Brinkmann

Vídeo: ©Eine OestingerTV-Production/ Karl-Heinz Brinkmann / Flying-Photo / Fam.Salmen