Vídeo Puente Bizkaia

Puentes Transbordadores. El Puente Vizcaya.
Dirección: Sabin Egilior
Guión: Alberto Santana
Producción: Aixeder, para el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

Vídeo Puentes Transbordadores del Mundo

Para celebrar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, este 18 de abril, se presenta PUENTES TRANSBORDADORES DEL MUNDO, un programa especial de emisión en línea para difundir su importancia patrimonial y social.

Este cortometraje tiene la particularidad de haber sido realizado en tiempos de aislamiento social, coordinando la edición del material que aportó de manera colaborativa cada uno de los ocho puentes transbordadores que sobreviven en el mundo y que son representativos de la revolución industrial. Así, pueden verse en síntesis las historias y el profundo significado que tiene cada Puente Transbordador en su comunidad.

Idea, Producción y Realización: Silvana Canziani

Bienvenidos a bordo

Con este nombre ha arrancado el programa de Fundación X La Boca y Carlos Oscar Di Lorenzo que ha sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de Argentina. Una experiencia virtual en 360 grados, que permitirá que cualquiera desde su ordenador, con su teléfono móvil o gafas VR pueda realizar un viaje por el Transbordador Nicolás Avellaneda de costa a costa, desde La Boca a Isla Maciel y viceversa.

Asímismo, podrá conocer la historia del transbordador, el paisaje que le rodea y el patrimonio histórico y cultural de ambas márgenes, puesto que el programa virtual se completará con visitas guiadas a lugares emblemáticos.

Link del proyecto

Vídeo presentación #BAB

Remodelación Técnica de la Barquilla

El Puente Bizkaia se encuentra trabajando sobre un anteproyecto de Remodelación Técnica de la Barquilla de trasbordo para mejorar su condición de ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y para ello el pasado mes de diciembre nos trasladamos a Irún para visitar la empresa Poliester Gabiria, especialistas en la fabricación de envolventes de poliéster reforzado de fibra de vidrio, causándonos muy buena impresión.

El transbordador flotante de Osten-Hemmoor : escenario cultural a cielo abierto

El grupo Pojatz en la noche ensayo abierto. Foto: Karl-Heinz Brinkmann

Este año ha sido duro por las restricciones provocadas por el covid-19. Entre ellas, no nos ha sido posible celebrar como deseábamos el 111º aniversario del puente. Pero no todo han sido sinsabores.

Desde junio, cuando se permitió que el puente retomara su actividad, el flujo de visitantes ha ido aumentando, habiéndose superado en un 35% los visitantes de la temporada de 2019. Un nuevo récord.

Además, el transbordador se ha convertido en un escenario para eventos culturales a cielo abierto. Comenzó con el ensayo de los músicos, a quienes no se permitía ensayar en salas cerradas, y tenemos el convencimiento de que se ha abierto un camino que tendrá mucho recorrido a futuro.

Programa de radio dedicado a las Jornadas Europeas de Patrimonio

A finales de septiembre pudimos disfrutar desde el mismo Puente Bizkaia de un programa de radio de la cadena Ser dedicado a las Jornadas Europeas de Patrimonio contando con la presencia de Andoni Iturbe, Amaia Sarasola, Begoña Ibarra, Mikel Torres y Nagore Orella.

 

Osten-Hemmoor ¿Pérdida total de un museo o un nuevo comienzo?

FährStuv. Foto: Karl-Heinz Brinkmann

Esta primavera nos llevamos un tremendo disgusto con el ataque vandálico que sufrió el espacio de exposición del Puente, que quedó totalmente destruido.
Pues bien, hay que mirar al futuro, y es un placer poder anunciar el proyecto de nuevo museo en el que ya se está trabajando.
Con la vista puesta en el futuro, hemos desarrollado un concepto que permitirá a todos conocer más sobre la historia del transbordador, también a las personas con discapacidad visual. Además, la nueva sala de exposiciones se diseñará para ser polivalente, pudiendo convertirse en una sala de eventos con un pequeño escenario.
Si todo va según lo previsto, el nuevo FährStuv estará listo para el inicio de la temporada 2022 con una jornada de puertas abiertas.

El Puente Bizkaia ante el Covid-19

 

En estos meses de tan escasa actividad social, se ha aprovechado para sanear y pintar distintas zonas de la estructura, salas de embarque y terrazas, así como la realización de distintas labores de mantenimiento preventivo como el cambio de alguna rueda del carro, bridado de cables barquilla y sistemas de atraque.

Los trabajos de mantenimiento se han incrementado diariamente con labores especiales de limpieza y desinfección de toda la instalación con bactericida/fungicida/virucida Viribiol plus, ayudando a combatir y evitar la covid-19.

Otros trabajos destacables han sido la señalización vial para garantizar un control y acceso seguro a la barquilla a la hora de la estiba. Y las revisiones y certificaciones anuales de todas las líneas de vida del Puente Bizkaia.

El transbordador de La Boca-Isla Maciel de nuevo en funcionamiento

El 11 de septiembre se vivió un hecho histórico. Desde ese día, el Transbordador Nicolás Avellaneda vuelve a funcionar, transportando a los trabajadores y trabajadoras de La Boca e Isla Maciel. Desde Fundación X La Boca celebramos la puesta en marcha del puente que después de muchos años y con tanto esfuerzo recuperamos entre todos los vecinos y vecinas y las organizaciones de ambas márgenes del Riachuelo. De nuevo la barquilla del Transbordador cruza de uno a otro lado del Río como en 1914.

Os dejamos un vídeo del primer viaje de esta nueva etapa.

El nuevo horario de actividad será de lunes a viernes de 8 a 19h, y los sábados, domingos y festivos de 10 a 19h.

Nuevo alumbrado de la pasarela panorámica del Puente Bizkaia

Se ha renovado completamente el alumbrado de la pasarela, instalando 320 metros de led bajo el pasamanos, adecuándonos a los nuevos tiempos intentando ser mas sostenibles y cumplir con las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en materia energética.